Presupuesto 2024: Ministerio de Hacienda y Dipres convocan a integrantes de Comités Consultivos de PIB No Minero Tendencial y del Precio de Referencia del Cobre

18/07/2023
Para el Comité de PIB Tendencial se invitó a participar a 22 expertas y expertos, y para estimar el Precio del Cobre a mediano plazo a 24. En línea con el esfuerzo para sumar a más mujeres a esta instancia clave, se incorporó a ocho expertas a los Comités, seleccionadas de la nómina enviada por el CFA. La sesión constitutiva se realizará el lunes 24 de julio, y el 18 de agosto deberán enviar sus estimaciones al Ministerio de Hacienda.
Santiago, 18 de julio de 2023.- El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) informaron este lunes la nómina de las personas convocadas para integrar los Comités Consultivos de PIB No Minero Tendencial y del Precio de Referencia del Cobre, en el marco de la formulación del proyecto de ley de Presupuestos 2024.
Este año, 22 expertas y expertos integrarán el Comité Consultivo que estimará el PIB no Minero Tendencial, y 24 estimarán el precio del cobre a mediano plazo. Esto significa que al primero se incorporaron seis personas y al segundo cinco, sumándose a los miembros que se mantuvieron desde el año anterior. En línea con el compromiso de la actual administración con la equidad de género, este año se incorporó a ocho expertas a ambas instancias, aumentando a 11 las participantes desde el proceso anterior.
Al Comité Consultivo de PIB No Minero Tendencial se incorporaron Claudia Sotz, Claudia Martínez, María Pilar Tavella, Francisca Pérez, Carolina Godoy y Pablo Cruz. Por otro lado, se sumaron al Comité del Precio de Referencia del Cobre Angélica Muñoz, Vivian Norambuena, Bernardita Arce, Jorge Cantallopts, y Andrés Muñoz.
La definición de los Comités Consultivos es una etapa fundamental del proceso de formulación del Presupuesto, en el contexto de la aplicación de la regla fiscal de Balance Cíclicamente Ajustado o Estructural (BE), ya que su colaboración busca determinar los parámetros estructurales que permiten definir el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal, a través de la estimación de los ingresos estructurales de dicho año.
Las sesiones constitutivas de los Comités en este proceso de consulta se llevarán a cabo el lunes 24 de julio telemáticamente. En cada reunión se realizará una presentación a cargo de las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Presupuestos, en que especificará la solicitud al respectivo Comité, y luego se abrirá un espacio para el debate general tendiente a que los integrantes expongan sus diversas visiones sobre la situación de la economía chilena y el mercado del cobre. El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) participará como observador del proceso, tal como lo establece su ley.
Conformación de los Comités Consultivos
Para ser parte de este selecto grupo se deben sortear varias etapas. En primer lugar, las personas expertas interesadas en integrar los Comités deben inscribirse en los registros que convoca la Dipres, que, en esta oportunidad, estuvieron abiertos hasta el 30 de junio.
Cabe señalar que los integrantes de Comités no se renuevan totalmente cada año. De hecho, se mantienen en sus cargos hasta que el ministro de Hacienda determine su reemplazo en forma justificada -debiendo solicitar previamente la opinión del CFA-, hasta que presenten su renuncia voluntaria, incurra en una causal de inhabilidad o bien al cumplir seis años continuos como miembros del respectivo Comité.
Para sumar a los nuevos participantes, el CFA propone al ministro de Hacienda una nómina desde los registros convocados por la Dipres, para completar al menos 20 expertos en cada uno de los Comités -quienes participarán ad honorem y a título personal-. Este año se consideraron criterios de equidad de género, con tal de avanzar en el mediano plazo hacia una conformación paritaria de los Comités.
El Ministerio de Hacienda y la Dipres reconocen y agradecen la constante colaboración y compromiso con las finanzas públicas del país que muestran las y los expertos de cada uno de los Comités, y quienes este año dejan de ser parte de dichas instancias: Dalibor Eterovic, Félix Villatoro, Cristóbal Gamboni, y Susana Jiménez.
Los Comités de expertos convocados de cara al Presupuesto 2024 son los siguientes:
PIB No Minero Tendencial |
Precio de Referencia del Cobre |
1. Alejandro Alarcón Pérez |
1. José Tomás Morel Lara |
2. Ignacio Igal Magendzo Weinbeger |
2. Joaquín Luis Vial Ruiz-Tagle |
3. Jorge Daniel Selaive Carrasco |
3. Gustavo Lagos Cruz-Coke |
4. Patricio Rojas Ramos |
4. Jorge Iván Cantallopts Araya |
5. Rodrigo Andrés Aravena González |
5. Juan Ignacio Guzmán Barros |
6. Rodrigo Andrés Wagner Brizzi |
6. Alfonso Rafael González Zamorano |
7. Sergio Godoy Wilson |
7. Gonzalo Sanchez Clarke |
8. André Anjo Hofman van Triest |
8. Juan Pablo Vargas Norambuena |
9. Francisco Javier Parro Greco |
9. Álvaro Merino Lacoste |
10. Benjamín Villena Roldán |
10. Rafael Aldunate Valdés |
11. Claudio Edmundo Soto Gamboa |
11. Felipe Hernán Jaque Sarro |
12. Pablo Matías Pincheira Brown |
12. Pablo Matías Pincheira Brown |
13. Nathan Pincheira Guzmán |
13. Juan Carlos Guajardo Beltrán |
14. María Francisca Pérez Veyl |
14. Enrique Alejandro Silva Ramos |
15. David Kohn |
15. Angélica Patricia Muñoz Lagos |
16. Andrés Pérez Morales |
16. Vivian Elizabeth Norambuena Fetis |
17. Pablo Cruz Doggenweiler |
17. Luis Arturo Díaz Correa |
18. Claudia Sotz Pantoja |
18. Macarena Teresa García Aspillaga |
19. Claudia Martínez Carrera |
19. Carolina Grünwald Novoa |
20. María Pilar Tavella |
20. Erwin Guillermo Hansen Silva |
21. Francisca Pérez González |
21. Ercio Andrés Muñoz Saavedra |
22. Carolina Godoy Ulloa |
22. Claudio Andrés Valencia Montero |
23. Jaime Casassus Vargas |
|
24. Bernardita Arce Escobar |