Contenido principal

Dipres y Subsecretaría de Evaluación Social presentaron monitoreo de programas públicos 2023 a instituciones de la sociedad civil

Dipres y Subsecretaría de Evaluación Social presentaron monitoreo de programas públicos 2023 a instituciones de la sociedad civil

27/06/2024

Durante el año pasado, 26 programas fueron descontinuados y 13 fusionados, y el número de programas con gastos menores a $2.000 millones bajó de 303 a 292, evidenciando un avance hacia la racionalización y menor fragmentación de la oferta programática.

La Subsecretaría de Evaluación Social (SES) y la Dirección de Presupuestos (Dipres) presentaron los resultados del proceso de monitoreo de programas gubernamentales implementados durante 2023 a centros de estudio, universidades y otras instituciones de la sociedad civil, con el propósito de generar una instancia de diálogo.

Así, en la ocasión se evidenció que el Estado continúa avanzando hacia una mayor racionalización y menor fragmentación de la oferta programática. De igual modo, las contrapartes pudieron conocer que en esta ocasión consideró a los 689 programas públicos implementados en 2023, lo que equivale a un 45% del Presupuesto ejecutado durante el año pasado; que respecto de 2022, 26 programas fueron descontinuados y 13 fusionados con otros; y que en un año, el número de programas con gastos menores a $2.000 millones bajó de 303 a 292 iniciativas; entre otros puntos.

La jornada estuvo liderada por el jefe del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal de Dipres, Rodrigo Díaz Mery; junto a Francisca Moreno, jefa de la división de Políticas Sociales de la Subsecretaría de Evaluación Social.

Entre los asistentes hubo representantes del Centro de Estudios Públicos (CEP); del Centro de Políticas Públicas UC; del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC); de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP); de la Fundación para la Superación de la Pobreza; de Fundación San Carlos de Maipo; del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD); de la Oficina de Presupuestos del Senado; de la Fundación Observatorio Fiscal; del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y de la Universidad de Chile estuvo presente la Escuela de Ciencias Sociales y el Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial.

Sobre el monitoreo

El monitoreo de los programas públicos corresponde al seguimiento del desempeño e implementación de los programas financiados con fondos públicos, a partir de la información que declaran los respectivos ministerios y servicios. La revisión considera el análisis de la población efectivamente beneficiada, bienes y servicios provistos, gasto ejecutado por beneficiario y resultados alcanzados por cada uno de los programas, entre otros puntos.

Aunque el monitoreo no constituye una evaluación en sí misma de resultados, genera insumos informativos que son utilizados en los procesos de evaluación ex ante y ex post realizados por la SES y la Dipres. Todo aquello conforma el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Estado, mediante el cual se evidencia la constante contribución de ambas instituciones para asegurar el mejor uso de los recursos públicos.

Galería de imágenes