Contenido principal

Ejecución Presupuestaria al primer semestre: sustantiva moderación del crecimiento del gasto y récord en inversión pública desde 2009

La Dirección de Presupuestos informa la Ejecución Presupuestaria al primer semestre de 2025

01/08/2025

Los ingresos tributarios acumulados a junio registraron un crecimiento anual de 6,2%, constituyendo el principal factor que explica el crecimiento de 4,3% en los ingresos totales del Gobierno Central en la primera mitad del año.

Santiago, 01 de agosto de 2025.- La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda publicó este jueves el Informe de Ejecución Presupuestaria al primer semestre de 2025, que evidenció un avance de un 48,8% de la Ley de Presupuestos aprobada para el año. En términos generales, durante el primer semestre del año el gasto presupuestario acumuló un crecimiento real anual de 2,7% respecto del mismo período del año anterior.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, resaltó que "desde la Dipres, y con el apoyo de los distintos ministerios, hemos realizado un esfuerzo durante todo el año por contener el crecimiento del gasto en coherencia con nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal. Hoy las cifras del primer semestre muestran que ese esfuerzo ha dado resultados, ya que el crecimiento de 2,7% del gasto acumulado es el más bajo del año, incluso menor al 3,3% registrado a mayo".

El avance al primer semestre está compuesto de una ejecución de un 50,2% del gasto corriente -que incluye los gastos que afectan al patrimonio neto, como el destinado a personal, subsidios y donaciones, y prestaciones previsionales-, junto a una tasa de avance de un 41,0% del gasto de capital -compuesto por inversión y por transferencias de capital-, el mayor porcentaje ejecutado a junio desde 2014.

En particular, la inversión pública alcanzó en junio un avance acumulado de 39,2%, el mayor registro para un primer semestre desde 2009. Este récord estuvo fuertemente incidido por el trabajo del Ministerio de Obras Públicas, cuya ejecución de inversión alcanzó un 41,9% de lo presupuestado para el año, gracias a un aumento acumulado de 4,9% del gasto por este componente respecto al primer semestre del año pasado. También contribuyeron el Ministerio de Salud, con una expansión del gasto acumulado en inversión de 31,5%, así como las carteras de Vivienda y Urbanismo e Interior, con alzas de 1,6% y 6,6%, respectivamente.


Por el lado de la recaudación, los ingresos tributarios acumulados a junio registraron un crecimiento anual de 6,2%, constituyendo el principal factor que explica el crecimiento de 4,3% en los ingresos totales del Gobierno Central en la primera mitad del año.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, resaltó que "durante el primer semestre del año tuvimos resultados positivos de los ingresos, mayoritariamente gracias al buen desempeño de gran minería privada (GMP10), que acumuló un crecimiento de 90,2% respecto del mismo lapso de 2024. También contribuyó lo recaudado por IVA, que creció un 3,5% respecto de los primeros seis meses del año pasado. Esto va en línea con nuestra proyección de que, incluyendo el efecto de las acciones correctivas, este año los ingresos efectivos crecerán un 8,4% respecto de 2024".


Deuda bruta del Gobierno Central

El informe de ejecución presupuestaria también actualizó de la evolución de la deuda bruta. Al segundo trimestre el indicador totalizó $138.751.172 millones, cifra que equivale al 41,5% del PIB estimado para el año, conforme al avance del calendario de emisiones y amortizaciones realizadas en el período, autorizadas en la Ley de Presupuestos vigente.

Cabe recordar que, según el Informe de Finanzas Públicas (IFP) presentado la semana pasada, la deuda bruta cerraría este año en un equivalente a un 42,2% del PIB, considerando el programa de emisión de deuda. Esta cifra se encuentra por debajo del nivel prudente de 45% del PIB definido por este Gobierno en el Decreto de Política Fiscal en trámite en la Contraloría.

La directora de Presupuestos resaltó que "nuestras proyecciones indican que la deuda bruta va a crecer este año un 0,5% del PIB, lo que equivale al menor aumento desde 2007, que fue el último año en que el indicador disminuyó. Además, los escenarios proyectados dan cuenta de que en los próximos años la deuda como porcentaje del PIB se estabilizaría, lo que reafirma el compromiso con la responsabilidad fiscal de esta administración".



Descarga Destacados de la Ejecución aquí

Ver Resumen Ejecución Presupuestaria a junio 2025

Galería de imágenes