Fondo de Evaluación de Impacto
Presentación
El Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES, tiene como objetivo financiar propuestas de evaluación mediante el uso de metodologías confiables, de tal forma de medir los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son atribuibles a su intervención.
Se encuentran disponibles las bases del concurso al Fondo de Evaluación de Impacto desde el 21 de agosto de 2024 hasta el 30 de octubre de 2024, fecha en que se cierra el periodo de postulación. Además, existirá un plazo para generar consultas entre el 21 de agosto al 20 de septiembre. Para acceder a las bases de este concurso puedes hacer click aquí o bien descargarlas en la sección Bases y documentos que se encuentra al costado derecho de este sitio.
Este concurso se enfocó en seleccionar propuestas que presentaran argumentos sólidos respecto a la factibilidad técnica de identificar efectos causales de Programas (para estos efectos se entenderá por Programa: programas públicos, iniciativas, conjunto de programas, componentes de programas, o política pública) a través de métodos experimentales (o alternativas que convincentemente presenten estrategias confiables para medir impacto) y cuyos resultados sean de interés para resolver preguntas centrales para la política pública en temas de Educación, Empleo, Salud, Seguridad Pública, Agricultura, Vivienda, entre otros.
Al Fondo podrán postular personas naturales o jurídicas, públicas1 o privadas, expertas en la materia.
Para realizar las propuestas de diseño de evaluación estuvieron disponibles las ofertas de programas tanto en los sitios de Dipres como de MDSyF. También se aceptaron postulaciones de evaluaciones de impacto cuantitativas para programas que no se encuentren en las listas oficiales de programas en MDSyF y Dipres.
Reconociendo la importancia del compromiso de los ejecutores de los programas, para la realización de una evaluación rigurosa, la postulación al Fondo requiere de una muestra de colaboración activa por parte de las Jefaturas de Servicio, Subsecretarías; y/o Ministerios de los cuales depende el Programa a evaluar. En virtud de lo anterior, cada postulante debe obtener una carta de apoyo del Jefe o Jefa de Servicio a cargo del Programa que se propuso evaluar, o a cargo del Ministerio o a cargo de la Subsecretaría, en la cual manifieste su interés en participar de dicha evaluación.
La operación del Fondo estará a cargo de la Dirección de Presupuestos DIPRES, que entre otras funciones considera definir criterios y mecanismos de selección y adjudicación; establecer los aspectos metodológicos y operativos; y proveer los recursos para su operación.
El Concurso se llevará a cabo en la plataforma del Registro de Evaluadores y Evaluadoras de DIPRES (puedes acceder haciendo click aquí), para lo cual los y las postulantes tanto Investigadores(as) Principales como Co-Investigadores(as) deberán registrarse previamente a la postulación. Una vez que los Investigadores Principales y Co-Investigadores estén registrados podrán postular al Concurso a través de la misma plataforma. Ningún(a) Investigador(a) Principal o Co-Investigador(a) que no sea parte del Registro podrá postular al Concurso.
1 Exceptuando aquellas que formen parte de la Administración del Estado, con excepción de instituciones de educación superior o centros de investigación.
Aspectos generales
- Duración máxima de la evaluación: 2 (dos) años.
- La postulación debe considerar un equipo de trabajo que al menos cuente con una persona en el rol de Investigador o Investigadora Principal y una en el rol de Co-Investigador o Co-Investigadora.
- Los y las postulantes podrán presentar más de una propuesta de evaluación, sin embargo, solo se podrá adjudicar como máximo una propuesta de evaluación por Investigador o Investigadora Principal y Co-Investigador(es) o Co-Investigadora(s).
- El Concurso se llevará a cabo en la plataforma del Registro de Evaluadores y Evaluadoras de DIPRES (puedes acceder en https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-25186.html), para lo cual los y las postulantes tanto Investigadores(as) Principales como Co-Investigadores(as) deberán registrarse previamente a la postulación.
- Respecto al perfil profesional en el Registro de Evaluadores y Evaluadoras de DIPRES se deberá detallar que cuenta con magíster o doctorado en Economía, Políticas Públicas, Estadísticas o en materia afines a metodologías de Evaluación de Impacto. Deberá especificarse la Universidad en la cual se obtuvo el grado.
- En la Carta de Compromiso del Jefe o Jefa de Servicio a cargo del Programa, o a cargo del Ministerio o a cargo de la Subsecretaría, en que se manifieste el compromiso al menos a:
a) Facilitar información sobre el Programa a evaluar y colaborar en la obtención y/o recolección de datos para la evaluación según corresponda, durante todo el período que contemple la evaluación. Adicionalmente, se debe señalar las bases de datos con las que cuenta el Servicio y este debe manifestar que realizará el traspaso de dicha información al inicio de la evaluación, en el caso de que el o la postulante se adjudique los recursos del Fondo de Evaluación de Impacto.
b) Facilitar la aplicación del diseño de evaluación durante todo el período que contemple la evaluación.
c) En el caso de una propuesta de Evaluación de Impacto Experimental, el servicio se compromete a la aplicación del diseño experimental (aleatorización que corresponda).
d) Designar a una contraparte institucional, compuesta por una persona representante del programa a evaluar y otra con el rol de coordinación institucional de evaluación que cumple el objetivo de facilitar la comunicación entre DIPRES y el Servicio, y a la vez mantener informada a la autoridad ministerial de los resultados de las distintas etapas que contempla el proceso de evaluación. Ambas contrapartes deben quedar designadas de forma expresa en la carta, sin perjuicio de que posteriormente el Servicio pudiera modificarlas. También, debe quedar señalado de forma expresa si es que es una persona quien asumirá ambos roles.
Financiamiento
- El Fondo permite financiar la recolección de datos.
- Las propuestas pueden contar con otro tipo de financiamiento.
El monto máximo a solicitar estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de cada año junto con la disponibilidad de información para la evaluación de impacto. Los montos de los concursos pueden ser revisados en las bases administrativas de los respectivos concursos.
En caso de contar con fondos complementarios estos deberán ser declarados conforme a las bases del concurso.
Preguntas Frecuentes
- Preguntas Frecuentes del último Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2024
Encuentra las preguntas frecuentes en el archivo a continuación.
Preguntas Frecuentes
- Consultas
Realiza tus consultas en la plataforma del Registro de Evaluadores y Evaluadoras de DIPRES
Procesos Finalizados
A la fecha, se han adjudicado las siguientes evaluaciones de impacto:
Proceso | Evaluación | Investigadores |
Fondo de Evaluación de Impacto 2024 | Modernización en las Compras Públicas: Impacto en PYMES y Desarrollo Regional con Perspectiva de Género | Marcelo Olivares (Universidad de Chile) Ana María Montoya (Universidad Adolfo Ibáñez) Josefa Aguirre (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
Evaluación de Impacto a la política de la Nueva Educación Pública | Juan Pablo Valenzuela (Universidad de Chile) Claudio Allende (Universidad de Chile) |
|
Evaluación de Impacto Impuesto Verde a Fuentes Fijas | Rodrigo Arriagada (Pontificia Universidad Católica de Chile) Cristóbal de la Maza (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Evaluación de Impacto del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE) | Ernesto Treviño (Pontificia Universidad Católica de Chile) Cristóbal Villalobos (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Fondo de Evaluación de Impacto 2023 | Impacto de Dar Asistencia a Funcionarios Públicos que Atienden a Beneficiarios del Subsidio de Arriendo en la Tasa de Uso del Subsidio y Desempeño de los Funcionarios | Pablo Celhay (Pontificia Universidad Católica de Chile) Javiera Selman (Universidad de Chile) |
Evaluación de impacto del programa de prevención selectiva en establecimientos educaciones implementado por el Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol | Álvaro Castillo (Universidad Mayor) Guillermo Paraje (Universidad Adolfo Ibáñez) María Francisca Román (Universidad de La Frontera) |
|
Evaluación de Impacto Programa SERCOTEC Crece | Juan Carlos Caro (Universidad de Concepción) Marcela Parada (Universidad de Concepción) |
|
Fondo de Evaluación de Impacto 2022 | Impacto del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia en resultados académicos y socioemocionalidad de estudiantes en Chile | Alejandra Mizala (Universidad de Chile) Pamela Jervis (Universidad de Chile) Costas Meghir (Universidad de Chile) Orazio Attanasio (Universidad de Chile) |
Impactos de la educación parvularia pública a través de cuatro décadas | Pedro Carneiro (University College London) Andrés Hojman (Pontificia Universidad Católica de Chile) Marigen Narea (Pontificia Universidad Católica de Chile) Jorge Rodriguez (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Evaluación de Impacto Plataforma Pago Centralizado en Compras Públicas | Andrés Gonzalez (Pontificia Universidad Católica de Chile) Thiago Scot (Banco Mundial) |
|
2do Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2021 | Nudges para el uso fraudulento de licencias médicas en el Sistema Público de Salud | Pablo Celhay (Pontificia Universidad Católica de Chile) Nicolás Figueroa (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
Efectos de largo plazo de las residencias de protección para la infancia vulnerada | Joseph Doyle (Instituto Tecnológico de Massachusetts) Andrés Hojman (Pontificia Universidad Católica de Chile) Eduardo Undurraga (Pontificia Universidad Católica de Chile) |
|
Evaluación de impacto del Programa Talento Digital para Chile | Christopher Neilson (Universidad de Princeton) Jhon Humphries (Universidad de Yale) Pablo Egaña (Universidad Adolfo Ibáñez) |
|
Fondo de Evaluación de Impacto 2020 | Evaluación de impacto de entregar información de la calidad de los barrios sobre uso del Subsidio de Arriendo y Movilidad Residencial | Pablo Celhay (Pontificia Universidad Católica de Chile) Hugo Silva (Pontificia Universidad Católica de Chile) Javiera Selman (Phd Fellow NYU) |
Evaluación de impacto de la iniciativa Patrullaje Preventivo en áreas priorizadas | Cristóbal Weinborn (Paz Ciudadana) Barak Ariel (Universidad de Cambridge) |
|
Fondo de Evaluación de Impacto 2019 | Diseño y evaluación de nudges para incentivar el ahorro en las compras públicas | Marcelo Olivares (Universidad de Chile) Raimundo Undurraga (Universidad de Chile) Paul Gertler (Universidad de Berkeley) Pablo Celhay (Pontificia Universidad Universidad Católica) |
Retorno de la innovación: Impacto de la inversión de CORFO en instrumentos de fomento de la innovación | Matías Cattaneo (Universidad de Princeton) Jorge Gallego (Universidad del Rosario) |
Documentos Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2024
Documentos Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2023
Documentos Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2022
Documentos 2do Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2021
Documentos 1er Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2021
Resolución que declara desierto concurso 2021
Documentos Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2020
Resolución de Prorroga de Adjudicación
Documentos Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2019
Resolución que invalida resolución que adjudica el Fondo de Evaluación de Impacto
Actualmente no hay procesos en curso.