2do Concurso del Fondo de Evaluación de Impacto 2021
Presentación
El Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES, tiene como objetivo financiar propuestas de evaluación mediante el uso de metodologías confiables, de tal forma de medir los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son atribuibles a su intervención.
Este concurso se enfocará en seleccionar propuestas que presenten argumentos sólidos respecto a la factibilidad técnica de identificar efectos causales de Programas (para estos efectos se entenderá por Programa: programas públicos, iniciativas, conjunto de programas, componentes de programas, o política pública) a través de métodos experimentales (o alternativas que convincentemente presenten estrategias confiables para medir impacto) y cuyos resultados sean de interés para resolver preguntas centrales para la política pública en temas de Educación, Empleo, Salud, Seguridad Pública, Agricultura, Vivienda, entre otros.
Al Fondo podrán postular personas naturales o jurídicas, públicas1 o privadas, expertas en la materia.
Para realizar las propuestas de diseño de evaluación está disponible la oferta de programas tanto en los sitios de Dipres como de MDSyF. También se aceptará la postulación de evaluaciones de impacto cuantitativas para programas que no se encuentren en las listas oficiales de programas en MDSyF y Dipres.
Reconociendo la importancia del compromiso de los ejecutores de los programas, para la realización de una evaluación rigurosa, la postulación al Fondo requiere de una muestra de colaboración activa por parte de los Jefes de Servicio, Subsecretarías; y/o Ministerios de los cuales depende el Programa a evaluar. En virtud de lo anterior, cada postulante deberá obtener una carta de apoyo del Jefe de Servicio a cargo del Programa que se propone evaluar, o del Ministro o Subsecretario respectivos, en la cual manifieste su interés en participar de dicha evaluación.
La operación del Fondo estará a cargo de la Dirección de Presupuestos DIPRES, que entre otras funciones considera definir criterios y mecanismos de selección y adjudicación; establecer los aspectos metodológicos y operativos; y proveer los recursos para su operación.
1 Exceptuando aquellas que formen parte de la Administración del Estado, con excepción de instituciones de educación superior o centros de investigación.
Aspectos generales
- Duración máxima de la evaluación: 2 (dos) años.
- La postulación debe considerar un equipo de trabajo que al menos cuente con un Investigador Principal y un Co-investigador.
- Los postulantes podrán presentar más de una propuesta de evaluación, sin embargo, solo se podrá adjudicar como máximo una propuesta de evaluación por Investigador Principal y Coinvestigador(es).
- DIPRES ha generado una alianza de colaboración con ANID para facilitar la postulación. Por ello, para postular se debe generar un ANID ID y los investigadores deben contar con perfil en la plataforma de investigadores ANID (https://investigadores.anid.cl/)
- Respecto al perfil profesional del Investigador Principal en la plataforma de investigadores ANID deberá observar que cuenta con magíster o doctorado en Economía, Políticas Públicas, Estadísticas o en materia afines a metodologías de Evaluación de Impacto. Deberá especificarse la Universidad en la cual se obtuvo el grado.
- En la Carta de Compromiso del Jefe de Servicio a cargo del Programa, o del Ministro o Subsecretario respectivo, este debe comprometerse al menos a:
a) Facilitar información sobre el Programa a evaluar y colaborar en la obtención y/o recolección de datos para la evaluación según corresponda, durante todo el período que contemple la evaluación.
b) Facilitar la aplicación del diseño de evaluación durante todo el período que contemple la evaluación.
c) En caso de propuesta de Evaluación de Impacto experimental, el servicio se compromete a la aplicación del diseño experimental (aleatorización que corresponda).
Financiamiento
- El Fondo permite financiar la recolección de datos.
- Las propuestas pueden contar con otro tipo de financiamiento.
El monto máximo a solicitar estará sujeto a la disponibilidad de información. En el caso que no sea necesario la recolección de datos y se pueda basar el trabajo analítico exclusivamente en datos disponibles en instituciones públicas o privadas, el máximo a solicitar será de $20.000.000. Por el contrario, si es necesario el levantamiento de información primaria el monto máximo a solicitar será de $100.000.000.
En caso de contar con fondos complementarios estos deberán ser declarados conforme a las bases del concurso.
Consultas y Preguntas Frecuentes
- Preguntas Frecuentes
Encuentra las preguntas frecuentes en el archivo a continuación.
Preguntas Frecuentes
- Consultas
Sigue las instrucciones del siguiente archivo y realiza tus consultas aquí.